Terapias Psicológicas
“Lo terapéutico tiene mucho que ver con devolverle a la persona la libertad, la espontaneidad y la capacidad de conocer sus propios deseos”
Claudio Naranjo.
La Adolescencia es un período crítico ya que es una etapa de transición de una fase de la vida a otra. Ya no se es un niño/a, pero tampoco un/a adulto/a por lo que es una etapa en la que se deja atrás la inmadurez de la infancia y aún no se han adquirido los potenciales de la edad adulta.
Durante este período se producen cambios vitales relevantes y profundos: intelectuales, emocionales, corporales y sociales que ocurren con mucha rapidez y conllevan que el/la adolescente atraviese momentos difíciles teniendo que realizar continuas adaptaciones. En este momento vital el/la adolescente toma contacto con lo social pasando a ser el grupo de sus iguales su motivación principal. De esta natural exploración y salida al mundo surgen problemas de ciclo evolutivo, maduración, autonomía, dificultades con el entorno y en la relación con los padres. Afloran conflictos y heridas emocionales: fracaso escolar, sobreprotección, familias reconstituidas, adopciones, duelos, acoso escolar, problemas de relación, desmotivación, timidez, inseguridad, miedos, impulsividad, agresividad, adicciones, internet, móviles…
En la terapia con adolescentes ofrecemos un espacio de confianza con la finalidad de que los adolescentes hablen de sus conflictos y expresen libremente sus necesidades; escuchamos sus dudas y sus incertidumbres, sosteniendo sus inseguridades y guiando hacia la comunicación, la comprensión y el encuentro consigo mismo/a y por ende con los demás y con el mundo.
Apoyamos a la familia a sentar las bases de confianza y respeto mutuos potenciando el vínculo con los padres/madres y los recursos para una mayor comprensión y calidad en la mirada mutua.
La terapia es una herramienta para conocernos y saber cómo funcionamos. Esto nos permite darnos cuenta de como contribuimos a nuestro propio malestar y así poder realizar los cambios vitales necesarios para mejorar nuestras relaciones interpersonales, nuestra salud y nuestra calidad de vida.
A lo largo de nuestra vida atravesamos momentos críticos y difíciles en los que experimentamos emociones muy intensas de miedo, rabia o dolor. La intervención terapéutica está destinada tanto a personas que buscan un crecimiento personal como a quienes están atravesando un problema o padecen un trastorno que limita o interrumpe el bienestar de sus vidas. En la Escuela SAL atendemos:
La Terapia Familiar es una herramienta que aborda dificultades, conflictos y bloqueos que se producen en las relaciones dentro del sistema familiar.
La familia es el núcleo en el que conviven un grupo de personas que establecen lazos relacionales importantes y determinantes en nuestra vida. Por está razón es tan importante atender las situaciones de estancamiento y crisis que dificultan la adaptación de los integrantes a los continuos cambios del ciclo vital, surgiendo dificultades que son vividas con dolor e incomprensión.
A través de la Terapia Familiar accedemos a un espacio que permite llegar a una comprensión, entendimiento y apoyo mutuo para poder así sentar las bases de confianza y respeto en la convivencia y en la mirada hacía los otros miembros de la familia. Permite atravesar con conciencia etapas de cambio como: separación de los padres, duelo de un familiar, proceso de diferenciación de los/as hijos/as con los padres, adopciones, etc.
Facilitando la comunicación entre los miembros potenciamos el vínculo entre ellos y sus recursos para una mayor comprensión y calidad en la mirada mutua.
La terapia de grupo enfoca cómo nos desenvolvemos en las relaciones con los demás, poniendo atención a nuestros mecanismos, nuestro carácter y a los condicionamientos familiares, sociales y culturales que determinan nuestra forma de estar en el mundo, con lo demás y en la vida.
El grupo terapéutico tiene un poder transformador. Es un espacio de experimentación que nos devuelve el contacto con los demás; un espacio en el que aprendemos a conocer nuestras máscaras recogiendo los reflejos que el grupo nos devuelve de nuestra forma de funcionar. Esto nos permite dejar atrás y liberarnos de las resistencias internas que nos impiden crecer y ser felices para dar paso al descubrimiento de nuevas actitudes y conductas. El grupo aporta un foco poderoso y contundente sobre la esencia de lo humano: quiénes somos y la interrelación.
“Se entra en el grupo como se entra en religión o en el amor, como se entra en todo laberinto de conocimiento, es decir, con sed y con temblor. Y exige un peaje que cada quien tiene que negociar con su barquero, el cual le hará las perennes preguntas esenciales, ahora referidas a la experiencia inmediata: quién eres, qué buscas aquí, qué estás dispuesto a poner en juego, qué tienes para dar a cambio de lo que obtengas… Entramos en territorio sagrado y conviene saberlo”. Paco Peñarrubia,“Círculo y centro”
Fecha de inicio: 22 septiembre 2022
Horario: 16:00 a 19:00h
Frecuencia: un jueves del mes
Precio: 50 €/mes
Impartido por: Ana León. Directora de la Escuela Sal, Psicóloga Sanitaria y Terapeuta Gestalt
Horas certificadas para la obtención del titulo de formación Gestalt
Fecha de inicio: 20 de septiembre 2022
Horario: 16:00 a 19:00h
Frecuencia: un martes del mes
Precio: 50 €/mes
Impartido por: Ana León. Directora de la Escuela Sal, Psicóloga Sanitaria y Terapeuta Gestalt
Horas certificadas para la obtención del titulo de formación Gestalt
Fecha de inicio: 25 de noviembre 2022
Horario: 16:30 a 21:00h
Frecuencia: un viernes del mes
Precio: 80 €/mes
Impartido por: Ana León. Directora de la Escuela Sal, Psicóloga Sanitaria y Terapeuta Gestalt
Horas certificadas para la obtención del titulo de formación Gestalt
Fecha de inicio: 29 de octubre 2022
Horario: 9:00 a 14:00h
Frecuencia: un Sábado del mes
Precio: 80 €/mes
Impartido por: Ana León. Directora de la Escuela Sal, Psicóloga Sanitaria y Terapeuta Gestalt
Horas certificadas para la obtención del titulo de formación Gestalt
El espacio de consulta terapéutico tiene la finalidad de brindar apoyo al niño/a y a la familia frente a las dificultades propias de la infancia, la crianza, la educación, la maternidad, la paternidad y la creación de vínculos.
Abrimos este espacio de consulta para atender las dificultades que surgen en el período de crecimiento de los niños en el área de la relación, afectividad, comunicación, aprendizaje, así como dificultades en la crianza, en el vínculo y en la familia.
Entre los problemas que manifiestan los niños nos encontramos con dificultades de tipo evolutivo, maduración y autonomía, bloqueos y desencuentros en la relación padres e hijos/as, abordaje emocional del fracaso escolar, sobreprotección, miedos infantiles, enuresis, encopresis, familias reconstituidas, adopciones, duelos, acoso escolar, problemas de relación, timidez, inseguridad, miedos, impulsividad, agresividad, hiperactividad…
La pareja es un espacio de contacto entre dos personas y en él surgen conflictos y dificultades de ambos miembros relacionados con el carácter, la forma de funcionar y de ver el mundo.
Cuando se produce una crisis en la pareja es necesario hacer un trabajo personal para resolver la situación y reestablecer el bienestar en la relación.
En la Terapia de Pareja realizaremos un trabajo de profundización, una mirada al otro desde un nuevo lugar que posibilita la comprensión y el encuentro, tomando un nuevo rumbo la relación de pareja.
Puedes realizar tu solicitud rellenando el siguiente formulario