Otras Actividades
Listado de las otras actividades que ofrecemos
TALLER EXPERIENCIAL SOBRE SEXUALIDAD Y GESTALT:
En el X congreso del colectivo de estudiantes de psicología de España (CEP-PIE), ofrecemos un taller experiencial de forma gratuita sobre Sexualidad y Gestalt.
Tendrá lugar el martes 12 de abril en la Facultad de Filosofía y Letras y aulario constitución 1812.
COLABORACIÓN CON LA UNIVERSIDAD
La Escuela Sal colabora con la Facultad de Psicología de las Universidades de Cádiz (UCA), la Universidad de Sevilla (USE), Universidad Oberta de Cataluña (UOC), Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), Centro Universitario Superior Europeo (CUSE) y Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
Miembros de nuestro equipo imparten clases en la Universidad de Cádiz (UCA) a alumnos de tercer y cuarto curso del Grado de la Facultad de Psicología acercando la terapia humanista a los alumnos y la práctica en intervención individual y grupal a través de seminarios en los que se facilita el aprendizaje y acercamiento directo a la práctica clínica. Esta docencia está incluida dentro de los créditos obligatorios de los alumnos de la facultad.
Recibimos estudiantes procedentes de la Facultad de Psicología de las Universidades Sevilla y de la UOC, Universidad Oberta de Cataluña, que deciden realizar el Practicum en nuestro centro. Las Prácticas que llevan a cabo los alumnos se basan en la observación de terapia, individual y grupal, y participación en organización con el Equipo de la Escuela. De esta forma se acercan a la puesta en práctica de los conocimientos que han adquirido durante su formación académica y a la toma de contacto con la Terapia Gestalt recibiendo, de esta terapia humanista, la mirada al ser humano con todo su potencial y su capacidad de ser. Esta mirada a la persona es una valiosa aportación para el alumno, tanto a nivel profesional como personal, ya que está en un momento vital de cambio que implica la puesta en el mundo de su capacidad y emprendimiento; un momento de crecimiento personal que incluye la inminente inmersión en el no fácil mundo laboral.
Monográfico experiencial sobre la Gestalt.
Fecha: 20 de abril 2017
Horario: de 16 a 20 h
Precio: Gratuito
Impartido por: Equipo de la Escuela
Inscripción mediante la página web, plazas limitadas
.
Nos reunimos una vez al mes educadores y padres con el objetivo de desarrollar la idea de Claudio Naranjo de “Educar para ser” y lo haremos a través de compartir las propias experiencias y del trabajo grupal.
Como sugerencia de temas a desarrollar en nuestros encuentros os proponemos:
Crearemos un espacio de encuentro para compartir inquietudes, dificultades, experiencias, aprendizajes… Asimismo incorporaremos una mirada a nuestro ser, a cómo estamos, y lo haremos a través del trabajo corporal, meditación y música. El grupo lo crearemos entre todos y estará abierto a vuestras propuestas, necesidades y requerimientos.
Frecuencia: una vez al mes
Fecha de inicio: 7 de Noviembre 2016
Horario: de 17 a 20h
Precio: gratuito
Coordinación: Rosana, Terapeuta Gestáltica – cejerez@fundacionclaudionaranjo.com
Enlace a la fundación: http://www.fundacionclaudionaranjo.com/comunidades-fcn.html
El conflicto es una realidad en nuestra vida. Lo importante es cómo lo resolvemos.
La mediación es un procedimiento para la resolución de conflictos rápido y efectivo evitando la judicialización del mismo ;ya que en él, las partes dinamizadas por un tercero neutral (el mediador) son los responsables de buscar una solución al conflicto que les enfrenta desde la óptica de la colaboración. En la mediación, los actores del conflicto no son rivales; sino los compañeros ideales en la búsqueda de una solución para la dificultad que les opone. La mediación se basa en la cooperación, tratando de buscar un marco común en el que aunar los verdaderos intereses de las partes confrontadas.
En un proceso de MEDIACIÓN un profesional independiente e imparcial, especialmente formado en la resolución de conflictos, ayudará a las partes a buscar soluciones pactadas que les permitan gestionar los intereses comunes después de la ruptura; y así conseguir acuerdos satisfactorios y duraderos que contemplen los intereses de todos, padres, hijos y abuelos.
Es un proceso que te ayuda a identificar los temas que imposibilitan elaborar los acuerdos de separación, desahogar emociones, evitar malentendidos y trabajar en la búsqueda de soluciones de común acuerdo.
Porque protege a los hijos del sufrimiento de las separaciones conflictivas.
Porque es mucho más rápido que los procesos contenciosos, permitiendo a la familia reorganizar sus relaciones, evitar las medidas adoptadas por un tercero, disponer del patrimonio, centrarse en el futuro…
Porque los acuerdos mediados se cumplen en un porcentaje muy superior a los no mediados al ser las partes los protagonistas de los mismos.
Porque evitan la judicialización del conflicto y reducen el coste adicional.
Y porque después del conflicto hay que seguir siendo madre y padre.
¿Qué es la mediación comunitaria?
La mediación comunitaria plantea la puesta a disposición de los miembros de la comunidad de un espacio en el que resolver los conflictos den los que incurren de un modo ágil y basado den la colaboración y la autorresponsabilidad.
El uso de la mediación comunitaria en las comunidades de vecinos donde hay conflictos es una herramienta muy eficaz para solucionarlos. La mediación comunitaria tiene como función sensibilizar y promover la tolerancia y solidaridad entre vecinos, creando espacios de escucha efectivos, educando en las actitudes y valores adecuados para afrontar dificultades y diferencias con las que todos nos encontramos en la relación con los demás, estudiando la conflictividad en su ámbito de actuación promoviendo la aplicación de métodos pacíficos y cooperativos de gestión de los conflictos.
Facilita que las partes se responsabilicen y se involucren para encontrar una solución satisfactoria para todos.
Virginia Carmona Cárdenas. Abogada. Mediadora Familiar. Terapeuta gestaltica.
Mario Nubla Cabero. Abogado. Mediador familiar. Miembros de la “Asociación de Profesionales en Mediación Familiar, Civil y Mercantil “AMIRA”.
En colaboración con los departamentos de Recursos Humanos o el departamento que lo requiera, nos centramos en la persona y trabajamos con su responsabilidad fomentando una relación sana en el ejercicio de su profesión que revierte en el alcance de las metas de forma eficiente, eficaz y satisfactoria. Tanto los directivos, mandos intermedios como colaboradores toman conciencia de la importancia, labor y el rol que cumplen en la organización generándose sinergias muy positivas para todos.
Asimismo llevamos a cabo una mirada de conjunto para detección de claves de funcionamiento de equipo, bloqueos, interrupciones, dificultades. Esta mirada es esencial para potenciar dichas sinergias y la productividad tan necesaria para que la empresa sea viable y consiga resultados que permitan sostener y alimentar a la organización completa. Analizamos los miedos, las resistencias, las evitaciones, las formas de comunicación para incorporar una mayor comprensión y entendimiento, en definitiva, una mirada humana en el trabajo del día a día, asumiendo que es para un bien común: que el proyecto empresarial salga adelante.
Link AETG: http://www.aetg.es/gestalt/ambito-empresas
El objetivo es promover un espacio donde trabajar la emoción, el pensamiento y la acción, los tres pilares que hilan cada instante de nuestro ser a través de dinámicas que ayuden a desarrollar el niño/a que cada uno es.
Fecha: 24 Octubre 2016
Horario: de 18 a 20 hs
Precio: Gratuito
Impartido por: Rosana Chatín
Zazen
Fecha de inicio: 29 de Noviembre 2016
Horario: de 20:30h a 21:45h
Frecuencia: Todos los martes
Precio: Gratuito
Impartido por: Joaquín Requena
“Con la práctica regular de zazen se profundiza en la comprensión de la propia vida, y esta comprensión se refleja en todas las acciones cotidianas. Como en zazen nosotros podemos estar totalmente presentes en el instante, en la plenitud del aquí y ahora. Nuestra mente permanece tranquila, sin complicaciones, sin cálculos, sin miedos. El egoísmo disminuye y podemos seguir de una forma más natural el flujo del orden cósmico. También nuestra relación con los demás es más fácil, más transparente. La compasiónse manifiesta y la sabiduría aparece. Podemos ir a lo esencial y la vida se vuelve simple. Zazen es la forma adulta denuestra vida.Es la felicidad verdadera,es la auténtica libertad.» (Taisen Deshimaru)
Puedes realizar tu solicitud rellenando el siguiente formulario