"Los científicos dicen que estamos hechos de átomos, pero a mí un pajarito me contó que estamos hechos de historias"

Parece ser que un cúmulo de funciones químicas ⚗️ 🧑🏼‍🔬 son las encargadas de regular nuestro sistema nervioso... 👉🏻 Generamos #endorfinas cuando nos enfrentamos a situaciones de 😖 miedo o estrés. 👉🏻 La #serotonina…

¿Por Qué las mujeres tenemos falta de deseo?

¿Por qué las mujeres tenemos falta de deseo?   La desconexión con nuestro cuerpo y con nuestra necesidad es tal, que al anteponer a todo y a todos por encima de nosotras mismas, nos sumergimos en una anestesia corporal que nos…
,

EMPATÍA

"Ponerse en la piel del otro, sin perderse en ella"  Se habla de #empatía en el ámbito social, laboral...Pero yo hoy, quiero hablar de la empatía en la crianza .  Empatizar no es saber qué deberían cambiar…

¡No te enamores del Amor!

Cuánto daño hace la idealización y la falta de amor... Cuando idealizamos  al otro/a esperando que cambie,  NO estamos amando  NO vemos a la otra persona cómo es, sino como nos gustaría que fuera, quién…
,

ENTREGARNOS A LA VIDA

Querid@s tod@s:  Ya llevamos una semana de confinamiento y acabamos de empezar la segunda. Esta situación, totalmente excepcional para la mayoría de nosotros y nosotras, nos pone en contacto con emociones nuevas e intensifica…

MUERTE Y ENFERMEDAD. ACEPTACIÓN

Últimamente estoy rodeada de muerte y enfermedad: de un gran amigo, de un maestro, de una compañera, de un conocido, de otro amigo, de otra amiga, de un bebé que una semana antes de nacer todo iba bien y ayer la madre tiene que parirlo muerto……

CÓMO TRABAJAMOS CON LOS/AS NIÑOS/AS EN TERAPIA

En este oficio es fundamental poder tener una mirada amorosa hacia el niño y/o la niña que viene a consulta. Esto es básico para comprender en qué consiste la terapia Gestalt infantil y, en mi opinión, así debería ser también desde…

LA SUPERACIÓN DEL MIEDO A LA MUERTE

Existencialmente la Muerte nos la planteamos,evitamos, negamos, tememos y necesitamos mirarla todos. Si cada día nos planteáramos que vamos a morir, no sería posible escaparnos del "cómo necesitamos vivir". Abordar este tema en el proceso…

EN LA RELACION DE PAREJA” SALE TODO”

Es cierto, en la relación de Pareja “sale todo”; es decir, salen nuestras heridas infantiles, nuestras carencias, cómo aprendimos a relacionarnos en el vínculo, la rigidez, la flexibilidad, cómo pienso yo que debo comportarme…

REPARAR EL HORROR ​​​​ Recorrer el nudo, para deshacerlo

Nuestra historia, cómo llegamos al mundo y cómo fueron nuestras primeras relaciones con el entorno y con el otro; cómo nos respondieron, en qué forma y tiempo, marca y determina quiénes somos. Las relaciones de los niños en los primeros…
,

El verdadero falso YO EL TEATRO TE DESCUBRE

Alguien dijo; " el ser humano solo es verdadero cuando está solo".Creo que fué Antonio Machado.Cuando nos ponemos delante de un grupo en silencio, solo ante las miradas de los demás, lo primero que aparece, si no estamos acostumbrados…

Punto ciego… ¿de qué no me doy cuenta?

En nuestra vida nos encontramos en la relación con los demás cometiendo (y repitiendo)  fallos, errores de los que no nos damos cuenta, situaciones que nos provocan dolor, y en el peor de los casos que provocan dolor en nuestras personas…

Femineidad y Masculinidad

Una gran artista, querida alumna de la escuela también, Pilar, nos ha hecho un regalo precioso: polaridades masculino y femenino representadas en dos cuadros que ahora adornan una de las salas de Sal. Gracias Pilar. Maravilloso regalo como…

Duelo: Como afrontar la pérdida de un ser querido

Desde que nacemos estamos enfrentándonos a procesos de duelo. Perdemos la seguridad que brinda el útero materno, más tarde perdemos la lactancia, a nuestros abuelos, nuestra infancia y adolescencia, amistades, parejas, trabajos, padres...…

NARCISISMO Y VERGÜENZA

NARCISISMO Y VERGÜENZA …”¡qué corte!” El narcisismo es la identificación de la persona con una imagen, que es la que los padres valoraban, para poder sobrevivir y sentirnos dignos de ser queridos. Esta imagen está dotada de atributos…

Mecanismos neuróticos

Cuando no satisfacemos nuestras necesidades solemos quedarnos frustrados y resentidos. Constantemente estamos teniendo necesidades. Beber, comer, orinar y defecar son necesidades primarias que nos son fácilmente identificables y (salvo extrema…

Emociones adictivas.

Todos hemos oído alguna vez aquello de más vale malo conocido que bueno por conocer, y generalmente lo que se quiere decir con esto es que lo novedoso es potencialmente peligroso. Si no cuestionamos esta afirmación queda más que justificada…

¿Puede la actitud gestáltica mejorar la salud emocional?

La afirmación de que el tratamiento en Terapia Gestalt no consiste en la aplicación de una serie de técnicas sino en la transmisión de una actitud se ha convertido en una especie de carta de presentación de este modelo. Ahora bien, ¿en…

La Culpa

“Desde la perspectiva de nuestra cultura los actos humanos, además de intencionales, son libres, ya que derivan de elecciones que recaen sobre mi personalidad en la medida en que soy yo quien decide. Este planteamiento suele conllevar mucho…
CURSO SUPERVISIÓN TERAPIA GESTALT

El Juego de la lucha.

“¿Cómo es posible que los niños no sólo luchen continuamente entre sí, sino que  se sientan completamente felices cuando los adultos se revuelcan con ellos, se dejan derribar con empujones, puñetazos, con golpes y zancadillas mientras…

Mecanismos Neuróticos

Publicado el 25/03/2013 por Fernando Alcina "Los Mecanismos Neuróticos son estrategias que hemos aprendido a utilizar para poder permanecer sordos a a la información que nos proporciona nuestro propio organismo" Cuando no satisfacemos…

La intimidad en la pareja….

La intimidad en la pareja conlleva intimidad física y parece que la combinación de intimidad emocional y física genera miedo, una vez pasados los ímpetus del enamoramiento. Miedo a diluirse en el otro, de dejarse dominar, de perder los referentes…

Imprescindible el trabajo personal del terapeuta…

Imprescindible el trabajo personal del terapeuta. Nuestro proceso personal, nuestro recorrido, nuestra conciencia…son básicos para poder ejercer, para poder escuchar, apoyar, confrontar, y ayudar. Sin ese trabajo personal, para nosotros…